Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes de Instituciones (Certificado de Profesionalidad)  
                     
                            Descripción: Con  la  Certificación Profesional de Atención Socio-Sanitaria en Instituciones, nuestros alumnos están completamente capacitados para asistir a personas dependientes en su centro de trabajo. 
                            Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales en el ámbito de la administración laboral, capacitan  para el desarrollo de una actividad laboral.
                            Dirigido a: ersonas que deseen:
Organizar y gestionar  la atención a las personas y a su entorno en el ámbito
institucional indicadas por el equipo interdisciplinar.
Desarrollar las actividades de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito
institucional.
Desarrollar intervenciones de atención socio-sanitaria y psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional. 
                          Contenido: 
                            
                              
                                Módulo1: 
                                 
                                Necesidades especiales de los usuarios dependientes 
Situaciones especiales: usuarios sin familia o familias desestructuradas
                                 
                                Observación y registro de la evolución funcional y el desarrollo de actividades de atención física 
Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características
                                 
                                Tipos de ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
                                 
                                 
                                Módulo 2: 
                                 
                                Anatomofisiología y patologías más frecuentes  
                                Sistema cardiovascular
                                 
                                Sistema respiratorio  
                                Sistema excretor
                                 
                                Participación en la toma de constantes vitales
                                 
                                Participación en la administración de medicación: vías oral, tópica y rectal
                                Medicación en el caso de personas con diabetes
                                 
                                Colaboración en la aplicación de técnicas de aerosolterapia y oxigenoterapia
                                 
                                Colaboración en la aplicación de tratamientos locales y métodos de frío-calor
                                Uso de materiales para la medicación
                                 
                                Riesgos de los medicamentos
                                 
                                Prevención de riesgos laborales en las tareas sanitarias
                                 
                                 
                                Módulo 3: 
                                 
                                Principios anatomofisiológicos de sostén y movimiento del cuerpo humano
                                 
                                Anatomofisiología del aparato locomotor
                                 
                                Patologías más frecuentes del aparato locomotor
                                 
                                Principios anatomofisiológicos del sistema nervioso
                                 
                                Posiciones anatómicas
                                 
                                Principios de mecánica corporal
                                 
                                Técnicas de movilización, traslado y de ambulación
                                 
                                Preparación para el traslado
                                Movilización de personas dependientes
                                 
                                Acompañamiento en la de ambulación
                                 
                                Prevención de caídas y accidentes del usuario
                                 
                                Ayudas técnicas para la de ambulación, el traslado y la movilización de personas dependientes
                                 
                                Prevención de riesgos laborales en las tareas de de ambulación, traslado y movilización
                                 
                                 
                                Módulo 4: 
                                 
                                Reconocimiento de las situaciones de riesgo: protocolos y normas sobre cuándo intervenir.  
                                Avisos a los profesionales responsables
                                 
                                Técnicas de actuación urgente
                                Intoxicaciones
                                 
                                Atragantamiento por ingestión de cuerpos extraños
                                 
                                Traumatismos  
                                Vendajes e inmovilizaciones
                                 
                                Reanimación CardioPulmonar (RCP)
                                 
                                Hemorragias externas
                                 
                                Quemaduras
                                 
                                Congelaciones
                                 
                                Descargas eléctricas
                                 
                                Picaduras y mordeduras
                                 
                                Mantenimiento de botiquines
                                 
                                 
                                Módulo 5: 
                                 
                                Principales materiales e instrumentos sanitarios
                                 
                                Aplicación de operaciones de limpieza de materiales sanitarios
                                 
                                Proceso de desinfección.  
                                Métodos y materiales
                                Proceso de esterilización. Métodos y materiales
                                Prevención de infecciones
                                Eliminación de residuos sanitarios
                                 
                              Prevención de riesgos laborales en las tareas de limpieza de material sanitario  
                            
                            Tutor personal: Durante todo el tiempo que dure el estudio, cuentas con el apoyo de un equipo pedagógico. Clases presenciales concertadas y videoconferencias. Desde el primer instante y a lo largo de todo el proceso de estudio estarás acompañado por tu tutor personal. Dirigirá tu aprendizaje y resolverá tus dudas en cuanto al desarrollo del Curso. Tus profesores están a tu disposición para resolver las cuestiones que te puedan surgir en cuanto al contenido del Curso y cualquier consulta académica, corregir tus ejercicios y evaluar tus progresos. 
 
       Prácticas y bolsa de trabajo: Prácticas en empresas a nivel nacional. Bolsa de empleo gratuita. 
                            Campus online: En el Campus on-line podrás recibir noticias, ponerte en contacto con Tago Estudios y con tus profesores, acceder a la Bolsa de Trabajo, descargarte materiales complementarios y disfrutar de servicios diversos que te permitirán optimizar tu aprendizaje. 
                                  Diploma: Al finalizar el curso, el alumno recibirá el correspondiente DIPLOMA de los estudios realizados. Para ello será necesario realizar las evaluaciones parciales del curso, superando las calificaciones mínimas establecidas.